
Actualmente la tecnología ha innovado las formas de comunicarnos. Con la llegada de las redes virtuales, la información es, más ágil y rápida porque nos permite tener acceso a ella desde cualquier lugar del mundo, por medio de dispositivos
Conocimiento, Investigación y Comunicación.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
1. CONOCIMIENTO VULGAR
Este tipo de conocimiento nace a partir de las vivencias culturales, tradicionales y tribales de determinadas poblaciones. Es muy corto su alcance. No es posible adaptarnos a una sociedad con este conocimiento como único o de mayor jerarquía.
2. CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Se adquiere desde la praxis (práctica). Es una explicación e interpretación filosófica de conocimiento humano, está basado en la experiencia. Su fuente principal son los sentidos. Ésta clase de conocimiento puede conocerse también como "saberes".
3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Nos permite verificar la razón de estudio, a partir de un conjunto de procedimientos sistemáticos. Es un saber crítico (fundamentado), metódico, unificado, universal, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio, que explica y predice hechos por medio de leyes. Trata de percibir el por qué de las cosas y su devenir o al menos tiende a este fin.
4. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
El ser humano busca transformar el medio, modificando los recursos para su propio beneficio. Se relaciona con la posibilidad de transformar la realidad, ésta, es una característica de la acción tecnológica, que ofrece excelentes oportunidades. Con este conocimiento, se busca promover en las personas, metas, condiciones de producción y anticipación de logros esperados cuando se realiza una tarea.
Sabías qué?
La fundación Viztaz se encarga de difundir el patrimonio cultural de Medellín, mostrando toda la historia de la ciudad por medio de fotografías.
www.viztaz.com.co
Red De Editoriales Independientes (REIC)
Nace de la inquietud de un grupo de editores independientes quienes más que pensar en las diferencias temáticas y metodológicas de su oficio, se preocupaban por el significado de la edición independiente en Colombia. Para los editores independientes a pesar del éxito de algunos escritores colombianos en el exterior, existen regiones del país que no cuentan con presencia literaria. Además a esto se suma la falta de apoyo a la producción y difusión de escritos especialmente en zonas periféricas. Pero aún mas grave es el hecho de que un alto porcentaje de las compras que hace el Estado para el fortalecimiento de las bibliotecas públicas es a las grandes editoriales extranjeras. www.reicolombia.com